miércoles, 30 de julio de 2025

PRIMERAS CALLES PEATONALES

 .El alcalde que firmó la peatonalización definitiva de la calle Preciados en Madrid fue Miguel Ángel García-Lomas. La medida se hizo permanente el 20 de noviembre de 1973, tras varios años de cierres temporales durante las Navidades debido a las aglomeraciones de peatones en la zona comercial.
Aunque los primeros cortes al tráfico se realizaron en 1968, fue bajo la corporación presidida por García-Lomas cuando se decretó el cierre definitivo al tráfico rodado en Preciados y  Carmen.

viernes, 11 de julio de 2025

TAL DÍA COMO HOY HACE 89 AÑOS

 José Calvo Sotelo (Tuy, 6 de mayo de 1893 - Madrid, 13 de julio de 1936) 

El asesinato de José Calvo Sotelo ocurrió en la madrugada del 13 de julio de 1936 en Madrid. Un grupo compuesto por guardias de asalto y militantes socialistas, liderado por el capitán de la Guardia Civil Fernando Condés (de paisano),

 se presentó en su domicilio con el pretexto de llevarlo a la Dirección General de Seguridad. Calvo Sotelo fue obligado a vestirse rápidamente y despedirse de su esposa; luego lo subieron a una camioneta de
 las fuerzas de seguridad. 

Durante el trayecto, Luis Cuenca, militante socialista y escolta de
Indalecio Prieto
, le disparó dos tiros en la nuca, matándolo instantáneamente. El cuerpo fue trasladado y abandonado en el depósito de cadáveres del cementerio de La Almudena (Cementerio del Este).

miércoles, 9 de julio de 2025

LA CAVA DE SAN MIGUEL

La Cava de San Miguel es una calle histórica situada en el Madrid de los Austrias, en el barrio de Palacio. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando formaba parte de los fosos defensivos de la muralla cristiana construida en el siglo XII, tras la reconquista de la ciudad. Este foso discurría entre dos de las principales puertas de acceso a la ciudad: la Puerta de Guadalajara y la Puerta Cerrada.
A partir de 1567, debido al crecimiento urbano de Madrid y por orden de Felipe II, el foso fue rellenado y se convirtió en una calle. Se le dio el nombre de San Miguel por la proximidad de la antigua iglesia de San Miguel de los Octoes, cuyos orígenes datan del siglo XIII y que fue derribada en 1810 durante el reinado de José Bonaparte241. En el solar de esa iglesia se levantó posteriormente el actual Mercado de San Miguel, inaugurado en 1915.
La calle se extiende desde la Calle Mayor hasta la Calle de Cuchilleros, bordeando la Plaza Mayor. Sus muros de contención y sótanos, que aún conservan estructuras medievales, han sido utilizados históricamente como almacenes y, en la actualidad, albergan numerosos mesones y restaurantes típicos, como Las Cuevas de Luis Candelas y el Mesón del Verdugo.
El trazado y la configuración actual de la Cava de San Miguel reflejan la evolución urbana de Madrid desde la época medieval hasta la actualidad, siendo uno de los ejemplos más representativos de la transformación de antiguos elementos defensivos en espacios urbanos emblemáticos.

Fuente: perplexity 
Fotografía: Pabdo Barrero coloreada 

domingo, 6 de julio de 2025

CONVENTO NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA

  Este convento fue fundado en 1561 y popularmente conocido como 'convento de la Victoria', fue uno de los más importantes de Madrid durante los siglos XVI y XVII, situado junto a la Puerta del Sol. Destacó por su iglesia neoclásica, la venerada imagen de la Virgen de la Soledad de Gaspar Becerra y su influencia en la vida literaria y religiosa de la ciudad. Aunque fue demolido tras la desamortización de 1836 y hoy no queda rastro físico, su memoria perdura en la toponimia local (calle Victoria) y en la historia cultural madrileña.

viernes, 4 de julio de 2025

SUCEDIÓ EN MADRID

ÁlLVARO ALCALÁ GALIANO:
 
Álvaro Alcalá Galiano y Vildósola (Bilbao, 21 de mayo de 1873 – Paracuellos, 27 de noviembre de 1936) fue un pintor y decorador español, reconocido especialmente por sus escenas costumbristas, paisajes y pintura mural. Perteneció a una familia aristocrática y ostentó títulos como conde del Real Aprecio, mayordomo de semana del rey Alfonso XIII y maestrante de la Real deZaragoza1.Discípulo aventajado de Joaquín Sorolla.  

jueves, 3 de julio de 2025

HISTORIA DEL ESTRAPERLO


. La palabra estraperlo proviene del acrónimo Straperlo, que a su vez se forma con las primeras sílabas de los apellidos de los socios holandeses o alemanes ( Strauss, Perel (o Perlowitz) y Lowann (o Lowmann),
quienes en la década de 1930 intentaron introducir en España un juego de ruleta eléctrica fraudulento1te juego, presentado en 1934 en el Casino de San Sebastián y otros lugares, estaba trucado para que la banca ganara siempre, lo que provocó un escándalo político que involucró incluso a miembros del gobierno de la Segunda República, como el sobrino del presidente Alejandro Lerroux
Tras descubrirse el fraude y prohibirse el juego, el término estraperlo quedó asociado a la idea de negocio fraudulento o chanchullo. Más adelante, durante la posguerra española, se extendió su uso para referirse al comercio ilegal o mercado negro de productos intervenidos o racionados por el Estado.
F/perplexiti.

martes, 1 de julio de 2025

NAUMAQUIAS EN EL RETIRO

.Las naumaquias eran espectáculos que recreaban batallas navales, originalmente populares en la antigua Roma, donde se inundaban anfiteatros o fosos para simular combates entre barcos. En Madrid, estas representaciones se trasladaron al Estanque Grande del Parque del Retiro durante el siglo XVII, especialmente bajo el reinado de Felipe IV.

domingo, 29 de junio de 2025

CARLOS FARAUDO Y DE MICHEO

.Carlos Faraudo y de Micheo fue un militar español nacido el 19 de abril de 1901 en Madrid y asesina en Madrid el 8 de Mayo de 1936).
Hijo de una familia acomodada, ingresó en la Acadenia de Ingenieros militares siendo     del cuerpo mencio. 
La noche de los hechos, mientras paseaba junto a su esposa por la calle Lista (hoy Ortega y Gasse[) esquina a la de Alcántara don vivían, un individuo falangista se acercó por la espalda disprándoleen glúteo y afectado  órganos internos, fue trasladado a una clínica de la misma calle donde falleció.
La víctima era instructor de las milicias del PSOE.


lunes, 23 de junio de 2025

PASAJE DEL PANECILLO


.Su nombre proviene de una antigua costumbre iniciada por el
 cardenal-infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio en el siglo XVIII, quien repartía trozos de pan a los indigentes que asistían a misa en la zona. Este reparto de pan generó problemas debido a la gran afluencia de personas y altercados, por lo que en 1829 se suspendió la entrega y se cerraron los accesos al pasadizo con rejas, que aún permanecen hoy12456.
Actualmente, el Pasadizo del Panecillo está cerrado al público por razones de seguridad y uso.

domingo, 22 de junio de 2025

EL CONVENTODEL ESPÍRITU SANTO ('Desaparecido)

.El Convento del Espíritu Santo de Madrid fue fundado en 1594 por el Caballero de Gracia (Jacobo de Grattis), inicialmente en una casa cedida a los Clérigos Regulares Menores, una congregación napolitana234. En 1599, tras desacuerdos con el fundador, los religiosos se trasladaron a su ubicación definitiva en la Carrera de San Jerónimo, en terrenos adquiridos por Magdalena de Guzmán, II marquesa del Valle de Oaxaca23. El convento tuvo gran relevancia religiosa y social durante más de dos siglos.
En 1823 sufrió un grave incendio durante una misa a la que asistía el duque de Angulema, lo que obligó a los monjes a abandonar el edificio36. Tras la exclaustración y la desamortización, el convento fue demolido en 1842. En su solar se construyó el actual Palacio de las Cortes, sede del Congreso de los Diputados

EL HUERTO DEL FRANCÉS

. EL HUERTO DEL FRANCÉS
El Huerto del Francés es una zona verde y arbolada dentro del Parque del Retiro, situada cerca de la estatua del Ángel Caído y la Rosaleda.
recibe en nombre por la estancia de los franceses en la guerra de independencia (1808), quienes aprovechando la altura instalaron allí sus fuerzas que se acuartelaron en la Real Fábrica de Porcelas, creada por Carlos III, derriba do para ello la Iglesia de San Antonio de los Portugueses.

jueves, 19 de junio de 2025

SUCEDÍO EN MADRID

LOS HECHOS:

JUAN CUELLAR CAMPOS
(Madrid,1915-Madrid ,10 de junio de 1934] fue un joven estudiante falangista que había ido a los Montés del Pardo a pasar el día con unos amigos, otro grupo de jóvenes "chiviris" estaban bañándose en el río a la altura de Somontes,  cantan sus himnos preferifos entre ellos la Internacional, al observar que el grupo de José Cuellar 
no cantaban La Internacional ,uno de ellos se acercó al grupo y les increpó, los jóvenes del grupo de Cuellar le dijeron "no cantamos por qué no nos da la "gana".
Los chiviris empezaron a atacarles,  los jóvenes socialistas y Comunistas esgrimiendo navajas y una pistolasonaron dos disparos Juan Cúellar fue alcanzado, cayó alcanzado, recibió patadas y varios  navajazos en los labios, aún tuvo que soportar la humillación de la profanación, una joven llamada  Juanita Rico Hernández, orina sobre el cuerpo. Fue detenido un pintor llamado Santiago Marinez Alique.
Juan Cuéllae fue trasladado a un hospital, donde falleció.

LAS REPRESALIAS:

JUANITA RICO HERNÁNDEZ, (Madrid. 17 de Mayo de 1917 - Madrid, 21 de Junio de 1934) fue asesinada y sus hermanos, Angel y Lino herdos graves , Lino quedó inválido.
El atentado se produjo al bajar del tranvía en la calle Eloy Gonzalo, esquina a Cardenal Cisneros, próximo ala calle Trafalgar donde vivían.



El grupo que les atacó fueron miembros de la llamada:
"Falange de la Sangre" destacando nombres como Juan Antonio Ansaldo, Aznar y Groizard. El único imputado formalmente fue Alfonso Merry del Val, quien fue absuelto por falta de pruebas, aunque se le identificó como conductor del vehículo utilizado por los atacantes.
Y a grandes rasgos este era el ambiente del Madrid meses antes de la revolución dé 1934.







 



martes, 3 de junio de 2025

CÁRCEL DE TORRIJOS

La cárcel de Torrijos fue un centro penitenciario para hombres situado la calle Torrijos, actualmente Conde de Peñalver, 53   activo entre los años 1939 y 1940. El edificio de estilo diseñado por el arquitecto Daniel Zabala entre 1910 y 1914, presenta una fachada de estilo mudejar.
Originalmente se concibió como Seminario y residencia financiado por la filántropa Fausta Elorz y gestionado por las Hijas de la Caridad. Durante la Segunda República se utilizó cómo cárcel de mujeres. Desde 1939 a 1950 utilizado el edificio para cárcel provincial de hombres
A partir de 1950 y bajo los Auspícios de la Funda ción de Fausta Elorz pasó a ser un geriátrico. El preso más conocido que por allí pasó fue Miguel Hernández.
Fotografía: Wikipedia





martes, 20 de mayo de 2025

SUCEDIÓ EN MADRID

Francisco de Cubas y Hoces, nació el 2 de setiembre de 1862.
Aristócrata, II  marqués pontificio de Cubas y II Marqués de Fontalba Senador, y Alcalde de Madrid,  por un corto espacio de tiempo, del 6 de noviembre al 1 de diciembre de 1892.
Hijo del marques de Cubas y de Matilde de Erice y Urquijo.
Se casó con María Encarnación Urquijo Ussia, condesa de la Almudena. 
Fue asesinado junto a su nieto José de Hoces y Cubas de 19 años, en los luctuosos hechos del "Tunel de la muerte en Usera".
En 1937.Posando para Kaulaķ en 1911 

jueves, 1 de mayo de 2025

EL TEATRO "EL DORADO"

Entre las calles Juan de Mena y la de Alarcón,  muy cerca del edificio de La Bolsa, se alzaba  el Teatro
fotografía extraída de Wikipedia 
de verano " El Dorado ", el arquitecto fue José López Salaberry.
La inauguración tuvo lugar en 1897 y estuvo funcionando hasta el 13 de julio de 1903,  fecha en que se incendió compleramente.

martes, 22 de abril de 2025

PASÓ EN MADRID HACE 100 AÑOS

Esto pasó un día como hoy 22 de Abril de 2025. 
Se inauguraba el Teatro Alcázar
Bajo la dirección  de los arquitectos Eduardo Sánchez Eznarriaga y Eduardo López Lardet, dándose la circunstancia de que le primero no vio acabar el Teatro por haber fallecido en 1924. 
Foto propia 

domingo, 9 de febrero de 2025

PALACIO DEL NUNCIO

En la calle del Nuncio, en pleno corazón del Madrid de los Austrias está el edificio del Palacio de la Nunciatura Apostólica, popularmente  conocido como Palacio del Nuncio.
Construido en un solar de la prominente Familia de los Vargas, por el arquitecto Manuel Moradillo entre 1731 y 1735.
En 1958 el entonces Ministerio  del Ejército, compró el Palacio para residencia del Vicario General Castrense.