viernes, 11 de julio de 2025

TAL DÍA COMO HOY HACE 89 AÑOS

 José Calvo Sotelo (Tuy, 6 de mayo de 1893 - Madrid, 13 de julio de 1936) 

El asesinato de José Calvo Sotelo ocurrió en la madrugada del 13 de julio de 1936 en Madrid. Un grupo compuesto por guardias de asalto y militantes socialistas, liderado por el capitán de la Guardia Civil Fernando Condés (de paisano),

 se presentó en su domicilio con el pretexto de llevarlo a la Dirección General de Seguridad. Calvo Sotelo fue obligado a vestirse rápidamente y despedirse de su esposa; luego lo subieron a una camioneta de
 las fuerzas de seguridad. 

Durante el trayecto, Luis Cuenca, militante socialista y escolta de
Indalecio Prieto
, le disparó dos tiros en la nuca, matándolo instantáneamente. El cuerpo fue trasladado y abandonado en el depósito de cadáveres del cementerio de La Almudena (Cementerio del Este).

miércoles, 9 de julio de 2025

LA CAVA DE SAN MIGUEL

La Cava de San Miguel es una calle histórica situada en el Madrid de los Austrias, en el barrio de Palacio. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando formaba parte de los fosos defensivos de la muralla cristiana construida en el siglo XII, tras la reconquista de la ciudad. Este foso discurría entre dos de las principales puertas de acceso a la ciudad: la Puerta de Guadalajara y la Puerta Cerrada.
A partir de 1567, debido al crecimiento urbano de Madrid y por orden de Felipe II, el foso fue rellenado y se convirtió en una calle. Se le dio el nombre de San Miguel por la proximidad de la antigua iglesia de San Miguel de los Octoes, cuyos orígenes datan del siglo XIII y que fue derribada en 1810 durante el reinado de José Bonaparte241. En el solar de esa iglesia se levantó posteriormente el actual Mercado de San Miguel, inaugurado en 1915.
La calle se extiende desde la Calle Mayor hasta la Calle de Cuchilleros, bordeando la Plaza Mayor. Sus muros de contención y sótanos, que aún conservan estructuras medievales, han sido utilizados históricamente como almacenes y, en la actualidad, albergan numerosos mesones y restaurantes típicos, como Las Cuevas de Luis Candelas y el Mesón del Verdugo.
El trazado y la configuración actual de la Cava de San Miguel reflejan la evolución urbana de Madrid desde la época medieval hasta la actualidad, siendo uno de los ejemplos más representativos de la transformación de antiguos elementos defensivos en espacios urbanos emblemáticos.

Fuente: perplexity 
Fotografía: Pabdo Barrero coloreada 

domingo, 6 de julio de 2025

CONVENTO NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA

  Este convento fue fundado en 1561 y popularmente conocido como 'convento de la Victoria', fue uno de los más importantes de Madrid durante los siglos XVI y XVII, situado junto a la Puerta del Sol. Destacó por su iglesia neoclásica, la venerada imagen de la Virgen de la Soledad de Gaspar Becerra y su influencia en la vida literaria y religiosa de la ciudad. Aunque fue demolido tras la desamortización de 1836 y hoy no queda rastro físico, su memoria perdura en la toponimia local (calle Victoria) y en la historia cultural madrileña.

viernes, 4 de julio de 2025

SUCEDIÓ EN MADRID

ÁlLVARO ALCALÁ GALIANO:
 
Álvaro Alcalá Galiano y Vildósola (Bilbao, 21 de mayo de 1873 – Paracuellos, 27 de noviembre de 1936) fue un pintor y decorador español, reconocido especialmente por sus escenas costumbristas, paisajes y pintura mural. Perteneció a una familia aristocrática y ostentó títulos como conde del Real Aprecio, mayordomo de semana del rey Alfonso XIII y maestrante de la Real deZaragoza1.Discípulo aventajado de Joaquín Sorolla.  

jueves, 3 de julio de 2025

HISTORIA DEL ESTRAPERLO


. La palabra estraperlo proviene del acrónimo Straperlo, que a su vez se forma con las primeras sílabas de los apellidos de los socios holandeses o alemanes ( Strauss, Perel (o Perlowitz) y Lowann (o Lowmann),
quienes en la década de 1930 intentaron introducir en España un juego de ruleta eléctrica fraudulento1te juego, presentado en 1934 en el Casino de San Sebastián y otros lugares, estaba trucado para que la banca ganara siempre, lo que provocó un escándalo político que involucró incluso a miembros del gobierno de la Segunda República, como el sobrino del presidente Alejandro Lerroux
Tras descubrirse el fraude y prohibirse el juego, el término estraperlo quedó asociado a la idea de negocio fraudulento o chanchullo. Más adelante, durante la posguerra española, se extendió su uso para referirse al comercio ilegal o mercado negro de productos intervenidos o racionados por el Estado.
F/perplexiti.

martes, 1 de julio de 2025

NAUMAQUIAS EN EL RETIRO

.Las naumaquias eran espectáculos que recreaban batallas navales, originalmente populares en la antigua Roma, donde se inundaban anfiteatros o fosos para simular combates entre barcos. En Madrid, estas representaciones se trasladaron al Estanque Grande del Parque del Retiro durante el siglo XVII, especialmente bajo el reinado de Felipe IV.